Copy the page URI to the clipboard
Sánchez Moreano, Santiago
(2020).
DOI: https://doi.org/10.7476/9789978105726.0009
URL: https://books.scielo.org/id/ycb4h
Abstract
La movilidad de grupos indígenas hacia los centros urbanos es un fenómeno en aceleración, determinado por el carácter cambiante de un mundo cada vez más globalizado. Las personas de diferentes orígenes que viven en contextos de ciudad mantienen a menudo relaciones transterritoriales y transnacionales cada vez más complejas con sus territorios de origen. Asimismo, las consecuencias de la movilidad, las cuales se desligan de la interacción relativa de múltiples factores sociales, culturales y económicos, son cada vez más visibles. Por su parte, el desplazamiento lingüístico, una de las causas de esta movilidad, ha sido ampliamente problematizado en las ciencias del lenguaje. Sin embargo, muchas veces observamos en contextos de ciudad una complejización y diversificación de las prácticas comunicativas de los hablantes. Estudiar esto supone desafíos importantes para los sociolingüistas contemporáneos interesados en comprender, desde una perspectiva posestructuralista, las prácticas de lenguaje en relación con las condiciones socio-históricas, políticas y económicas que las producen (García, Flores, & Spotti, 2016). El objetivo de este capítulo es mostrar, a partir del caso de la ciudad de Cali (Colombia), cómo el desplazamiento y la revitalización de lenguas pueden ser reconsideradas a la luz de los conceptos de superdiversidad (Vertovec, 2007, Blommaert & Rampton, 2011) y de des-re-territorialización (García, Flores & Spotti, 2016), de repertorios lingüísticos socio-biográficamente constituidos (Busch, 2012, 2017) y de prácticas de lenguaje heterogéneas (Léglise, 2017).