Las industrias extractivas y los paisajes hídricos en transición en los países andinos: análisis de la gobernanza de recursos y formación de territorios en Perú

Budds, Jessica and Hinojosa-Valencia, Leonith (2012). Las industrias extractivas y los paisajes hídricos en transición en los países andinos: análisis de la gobernanza de recursos y formación de territorios en Perú. In: Boelens, Rutgerd; Isch, Edgar and Peña, Francisco eds. Agua, Injusticia y Conflictos. Lima, Peru: CBC.

Abstract

Los Andes tienen una larga historia de industrias extractivas, la cual ha contribuido a la formación y a la identidad de la región (Galeano 1971). Sin embargo, las industrias extractivas se han expandido de manera significativa y rápida durante las últimas dos décadas, debido tanto a la liberalización del sector minero a inversiones privadas desde los años noventa, como al aumento más reciente de la demanda internacional por metales (Bridge 2004b). Esta expansión representa desafíos sociales y ambientales significativos para la región andina. A pesar de su riqueza mineral, los países andinos siguen caracterizados por altos niveles de pobreza en América Latina, sobre todo en poblaciones rurales y nativas (Hall y Patrinos 2005).

Viewing alternatives

No digital document available to download for this item

Item Actions

Export

About