Copy the page URI to the clipboard
Panchenko, Yuri; García Folgado, María José and Fuertes Gutiérrez, Mara
(2024).
DOI: https://doi.org/10.17345/rile21.3852
Abstract
La enseñanza del español en la escuela rusa se inicia en 1947, en un periodo que se prolonga hasta 1955, cuando vuelve a eliminarse del currículo escolar hasta la década siguiente. A partir de un corpus documental compuesto por la serie oficial de manuales de español aprobada por el Ministerio de Educación de la época y las guías didácticas correspondientes, se analizan los fundamentos metodológicos que informan la elaboración de estos materiales con el objetivo de explorar qué destrezas y contenidos lingüísticos se tratan con carácter prioritario en las clases de español impartidas en la escuela rusa durante esa primera etapa de su enseñanza. Los resultados muestran una clara orientación de la enseñanza hacia la comprensión lectora y la práctica de la traducción. La gramática se sitúa como elemento indispensable en el desarrollo de un enfoque influido por la pedagogía vygotskyana, que da importancia al aprendizaje consciente de la lengua (es decir, a la comprensión del funcionamiento del sistema lingüístico del idioma que se estudia) y que tiene como prioridad el análisis comparativo entre el ruso y el español.